top of page

Contra la violencia de la mujer

Hoy, 25 de noviembre de 2020, día contra el maltrato de la mujer, publicamos nuestra primera entrada a modo de conmemoración en este día y del significado que conlleva para muchas personas.

Con la revista “12 magazine”


Es una revista búlgara de moda, principalmente. En junio de 2012 saco seis fotografías que centraron la atención de millones de personas titulada “Victim of beuty”. En esas imágenes podíamos apreciar a seis mujeres maulladas por heridas en la cara, pero que aun así, se mantienen bellas. La revista no manda un mensaje en concreto, lo deja en libre elección, pero la mayoría interpretó que hacía referencia a la violencia de genero.

"Mucha gente lee "violencia doméstica" en estas fotos, pero son sus mentes quienes explican estas imágenes, no las nuestras", afirma Huben Hubenov (jefe de 12 magazines).


Toda la publicación se llenó de revuelo y opiniones de todo tipo, al igual que pasó años después en 2014 con la revista “Vogue Italia” donde en un ejemplar se podía apreciar fotografías realizadas por Steve Meisel donde mujeres intentan escapar o se encuentran muertas en el suelo. En este caso, la revista sí que defiende un claro mensaje con el fin de concienciar sobre el maltrato a la mujer.

Clara Ducci (directora de Vogue Italia) y Franca Sozzani (editora jefa de dicha publicación) defienden que “Decir NO a la violencia contra las mujeres nos permite ser, a nuestra manera, útiles. Además de poder transmitir, como es nuestro deber cívico, un mensaje contra la barbarie. No importa si se corre el riesgo de causar un alboroto en general con los medios de comunicación o despertar la crítica; o si se nos acusa de explotar a cuestiones urgentes sólo para poder vender más ejemplares. Lo importante para nosotros es que, al menos, una de las decenas de mujeres que sufren violencia todos los días, pueda sentir nuestra cercanía. Y que los que nos siguen pueden sentirse estimulados a tomar medidas, condenar, y apoyar a las mujeres con problemas. Y que todos ellos se den cuenta que Vogue Italia está de su lado y que condenamos todo tipo de violencia. Esta conciencia nos impulsa a hacer algo de ruido. A nuestra propia manera. Hasta que lleguemos a hacer, por qué no, un verdadero manifiesto”.


El debate se encuentra en que en realidad son revistas de moda y su fin es vender ropa y moda, por lo que hay personas que no creen que sea la forma ni el medio de exponer este tema, ya que al fin y al cabo se presentan imágenes donde las modelos están heridas, muertas o angustiadas y aun así lucen de una manera bonita y elegante. Por otra parte, hay gente que defiende que ven una gran labor la visualización de este tema, ya que desgraciadamente es necesario y no importa cuál sea el medio.





Comments


NO INK ©2020 por Laura Rodríguez y Alba Rojano.

bottom of page