top of page

Decir no a las fake news como filosofía

Hablamos de The Trust Project.

Un consorcio internacional de organizaciones de noticias que construyen estándares de transparencia y trabajan con plataformas tecnológicas para afirmar el compromiso del periodismo con la transparencia, precisión, inclusión y equidad para que el público pueda tomar decisiones formadas sobre las noticias que recibe.

Así describen este proyecto en su página web.


Se trata de aplicar ocho indicadores de confianza que muestran quién y qué hay detrás de una noticia para que las personas puedan evaluar fácilmente por sí mismos si proviene de una fuente fiable. Construidos a partir de preguntar al público qué es lo que valoran en las noticias y qué gana y qué pierde su confianza. Uniendo posteriormente estos conocimientos con los valores fundamentales del periodismo.


A este proyecto pertenecen las principales compañías de noticias, algunas editoriales entre las que cabe destacar El Mundo y El País, periódicos españoles.

Y es que ante la amenaza de las fake news, estos periódicos han decidido unirse a esta lucha formando parte de este proyecto pionero. Además de separar lo que es información de opinión de artículos, promociones o publicidad. Estando en consideración con los compromisos éticos de cada medio y el periodista.


Centrándonos en el periódico El Mundo, dentro del apartado valores y filosofía en su web podemos ver como destacadamente se nos indica que estos están definidos conforme a los criterios de The Trust Project.

Y nos hablan de cómo durante años se desdeñó la intimidad de la verdad, buscando el sensacionalismo y el beneficio financiero. Y de como ahora su servicio a la sociedad se basa en la búsqueda de la verdad como un deber de los periodistas que forman parte de su redacción.


Se trata de un periódico comprometido con la verdad en la información que recibimos millones de ciudadanos cada día, algo que demuestra que son veraces y que hará que muchos de los lectores de noticias diarias en periódicos los elijan por encima de otros periódicos, ya que se aseguran de antemano de estar evitando fake news.


Igual que nos preocupamos por la calidad de los alimentos que comemos, también deberíamos hacerlo con la información que nos llega para poder formar nuestras opiniones. ¿No creéis? ¿Vosotros que pensáis?

Os leemos en comentarios:)

Comments


NO INK ©2020 por Laura Rodríguez y Alba Rojano.

bottom of page