De la identidad a la imagen, según Joan Costa
- Laura Rodriguez Perez
- 29 ene 2021
- 2 Min. de lectura
“La imagen de una empresa o de una marca es una representación mental-individual y, por extensión, colectiva o pública, que cristaliza como una convención que determina sus decisiones y sus opiniones (para casa cual su imagen es la verdad)” Joan Costa, 2011 (p. 11).
La imagen de una empresa, compuesta por estrategia, objetivo y activo intangible valioso, son conceptos muy importantes que marcan la posición de su público respecto a estas.
Antes de que esta imagen se consolide en la mente de los públicos existe un proceso intermedio cargado de signos que emite la empresa y también el público. Estos son percepciones o experiencias que la gente retiene en sus memorias y que forman los signos que identifican a la marca.
Con lo cual, esta imagen no solo favorece a la empresa involucrada, además favorece a su mencionado público porque se le facilita el proceso de elección, existiendo ya en su mente dichos signos con su propio significado, lo que crea que el proceso de elección de compra se acorte. Es decir, la imagen es lo que los demás perciben de nosotros, pero también lo que yo quiero que los demás perciban de mí.
Por ejemplo cuando cualquier persona necesita realizar una compra pero no sabe a qué tienda ir para ello, si existe algún estímulo que se presente en la toma de decisión de esa persona como visualizar el logotipo de una marca o ver un anuncio, le hará relacionarlo en su cabeza rápidamente con dicha marca, experiencias de compra anteriores o referentes que la utilicen, para acabar comprando el producto de esa marca. Y este proceso ha agilizado tu decisión de compra.
Estos signos, emitidos por la empresa deben de ir acordes a la estrategia seleccionada para poder controlar así esa imagen que los públicos van a tener de la empresa en su mente a largo plazo. Al final se acaba generando una entidad en concordancia con todo lo que engloba la empresa, que como consecuencia de esto podrá adaptarse adecuadamente a los futuros cambios y evoluciones.
Se llama empresas conglomeradas o bloqueadas a aquellas que tienen una relación sin sentido entre su estructura e imagen, algo que perjudica directamente a la empresa y a otros aspectos que tienen que ver con esta.
Laura Rodríguez Pérez.
Referencias:
Costa, J., (2011). De la identidad a la imagen. Perú. LZC Imagen y Comunicación.
Comments