Historia de la Imprenta
- Alba Rojano Fresneda
- 21 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Antes de contaros lo que las nuevas tecnologías han hecho en el periodismo en general, nos gustaría mirar hacia atrás y explicaros la historia de la imprenta. La evolución de la imprenta fue distinta en cada lugar del mundo, incluso en distintas épocas.
Todo se remonta a las civilizaciones egipcias y greco romanas donde las copias eran a mano con una pluma o cincel. Pero los romanos, sobre el 440 a.c desarrollaron una especie de sellos de arcilla con el fin de reproducir las mismas palabras en el papel. En china, encontramos a los primeros impresores, gracias a la difusión de la religión budista se buscaron materiales de escritura más adecuados, porque el papiro y el pergamino eran frágiles y finos. Desarrollaron a los caracteres móviles, donde se desarrollaron técnicas de grabado como “aguafuerte” y el “grabado al humo” con planchas de cobre y “aguatinta” para simular acuarela. En Europa en el siglo XII se produjo una gran actividad intelectual y por ello, la demanda de libros aumento. Los monjes copiaban a mano para las bibliotecas de los monasterios, pero la demanda era mayor que sus capacidades, por lo tanto se buscó un método de reproducción de textos rápido y barato. Entre 1436 y 1450 Gutenberg que fue el inventor de la imprenta, construyó un aparato que permitía fundir las letras metálicas satisfactoriamente. Y en 1455 inauguró la industria editorial con "La Biblia de Gutenberg".
Johann Gutenberg, boceto de la prensa de Gutenberg y tipos móviles.
La expansión del invento llegó a Italia en 1464 cuando en Francia emplearon la técnica y posteriormente en Oxford en 1479.
En España en Valencia en 1470. La obra se titula Obres e trobes en lahor de la Verge Maria.
De Europa fue a América en los años 1533 y 1534 y se extendió ya en el 1802.
Hasta el S.XVIII la técnica consistía en colocar los caracteres sobre la platina, encima del papel y presionar con la prensa de madera y mármol.
En Francia, en 1777, Didot construyó una prensa de hierro y del mismo tamaño que la hoja de imprimir, que fue perfeccionándose posteriormente.
Kónig, en 1814 inventaría la máquina de cilindros; el molde plano pasaba sobre la superficie cilíndrica donde estaba colocado el papel y el entintado era ya automático. Gracias a la revolución industrial nacieron las imprentas nacionales. La máquina de reacción de impreso a doble cara Surgió en 1854.
La impresión de los periódicos se realizaría a partir de entonces en máquinas con composición en Linotipía y la de las revistas y libros se realizaría en Monotipia. A principios del siglo 20 apareció la fotocomponedora, nos aportaba el resultado de una imagen con los mismos colores que el original mediante métodos fotográficos. Por último, sería König quien innovaría de forma radical el sector al presentar la máquina que disponía de un cilindro giratorio que sujeta el papel en su paso a través del tipo. La impresión de libros se realiza con máquinas de este tipo.

Imagen de la imprenta actual
Influencia en el periodismo
La imprenta influyó mucho en el periodismo, siendo esta su origen.
Desde finales del S.XVII los diarios han sido el principal medio de difusión de la actividad de los periodistas, a los que durante esa época se añadieron las revistas, en el S.XX la radio y la televisión, y en el S.XXI Internet.
En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las provincias burguesas.
En el siglo XIX, los políticos vieron el potencial de las gacetas para influir en la población y dividieron los periódicos entre ideologías y partidos políticos.
Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales.
Fuente utilizada: Imprenta online. (s. f.). Historia de la imprenta. Recuperado 21 de diciembre de 2020
Comments