Polémicas de "Time"
- Alba Rojano Fresneda
- 10 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Desde hace muchos años la revista “Time” da numerosas portadas que son polémicas. Hace unos 98 años esta revista añadió un apartado anual especial donde eligen a la “persona del año”.
Muchas de esas portadas han sido polémicas debido a la persona que finalmente han seleccionado.
Anteriormente sus portadas se trataban de dibujos con carboncillo que retrataban figuras de principio del S.XX, Por ejemplo, en 1924 Ethel Barrymore. Poco a poco fueron añadiendo acontecimientos relevantes en sus portadas, como el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York en 2001.
Algunos de las personas del año que han sido más polémicos son:
ADOLF HITLER, en 1938: La revista lo justifica diciendo que al fin y al cabo este hombre alemán cambió el mundo y entró en la historia
JOSEPH STALIN, 1939 Y 1942: Dirigió a la Unión Soviética en el lado opuesto de la guerra. Sus soldados ejecutaron a miles de prisioneros de guerra polacos, violaron mujeres, ocuparon ciudades y contribuyeron a las condiciones inhumanas de vida dentro de los campos de concentración. Time dice en la descripción de su elección que Stalin se convirtió en la fuente de toda la sabiduría socialista.
RICHARD NIXON, 1971 Y 1972: 37 presidente de EEUU en 1968, inició la guerra de Vietnam y firmó el primer tratado para limitar el uso de armas con la Unión Soviética. También fue el primer presidente estadounidense en visitar la China comunista. Pero es recordado por ser el primer presidente en dejar la presidencia tras el escándalo del Watergate, que tras una investigación periodística se comprobó el abuso de poder por parte del gobierno de Nixón, el saldo final fueron 69 personas señaladas directamente, 48 culpables y encarcelados.
LA COMPUTADORA, 1982: Colocó a una máquina como Persona del Año. La editorial nombró a la computadora como la cosa más influyente del año.
TÚ, 2006: Este año todos fueron “Personas del año”. La revista explica que esto se debe a que podíamos culparnos por la cantidad de dolor y los disturbios mundiales, con los conflictos en Iraq que sólo dejaron sangre o la guerra en Sudán, las bombas nucleares con las que amenazaran al mundo, el conocimiento que se esparce en la web entre las millones de personas que se conectaba diariamente quizá no cambiaran el mundo, pero sí demostraría como el mundo cambia.
DONALD TRUMP, 2016. La revista lo justifica alegando que se le otorgó por romper las reglas de la política y desafiar las expectativas del mundo sobre este proceso electoral.
Nancy Gibbs, editora del medio, explicó que este nombramiento no se le da a una persona que haga exclusivamente cosas positivas.
Pero, cabe destacar que no solo han sido polémicas las portadas de las personas del año, Por ejemplo:
- Is God dead? portada del 8 de abril de 1966
Nos muestran un reportaje en diferentes lugares del mundo que relataba la caída del “movimiento dios” grupo que comenzaba a desaparecer alrededor de los años 60. Tanto la imagen como el contenido generaron lectores enfurecidos.
- Double Trouble, marzo 1998
El expresidente Bill Clinton se enfrentaba a los dos grandes problemas de su gobierno: la inminente guerra entre EE.UU e Irak y es escándalo de infidelidad que rodeaba la Casa Blanca. Clinton había sido infiel a su esposa, Hillary Clinton con Monica Lewinsky, una interna. Tras este hecho el exmandatario tuvo que pedir disculpas a su mujer y al país entero.
El diseño de la portada fue pensado a propósito para que la letra "M" cuadrará de tal manera que se viera como si fueran cuernos en la cabeza de Clinton.
- Bibi Aisha, agosto 2010.
La foto de una joven afgana que fue mutilada por su esposo tras intentar huir de él, cumpliendo con un castigo ritual ordenado por un líder talibán de la zona donde vivía.
Está portada despertó gran polémica en Estados Unidos sobre a moral de la guerra y la de los medios de comunicación.
Gracias a la difusión de su historia Aisha recibió una visa y recibió una cirugía reconstructiva gratis.
- Madres sobre protectoras, 21 de mayo del 2012.
En la portada se aprecia un niño de tres años que está siendo amamantado por su madre, es su forma de llamar la atención sobre la llamada “crianza con apego”, que promueve una maternidad más “sobre protectora” y estrecha.
La polémica comenzó antes de que se publicara oficialmente el público. Para algunos la portada era simplemente un chiste y para otros como una ofensa y sensacionalismo.
El reportaje principal era un estudio donde se da a conocer las consecuencias de ser madres sobre protectora
- Somos americanos, no legalmente. Junio 2012.
Homenaje al crecimiento de la población hispanoparlante que había en EE.UU, indocumentada. La historia principal contaba como miles de inmigrantes ilegales cruzaban la frontera, trabajaban y vivían en el país como cualquier ciudadano norteamericano.
-En junio de 2018
Se publicó una impactante portada sobre la crisis que había supuesto la noticia de que los niños migrantes estaban siendo separados de sus padres (una situación que el presidente intentó rectificar con una orden).
Ese mismo mes del 2018 también se desarrolló otra portada en la que time se asoció con Intel y sus drones Shooting Star para iluminar el cielo nocturno en California con una recreación del logotipo y borde rojo de la revista. Luego se aventuró a filmar la cubierta flotante con otro dron.
En este video podemos ver 90 años de portadas de "Time" en 120 segundos, hasta el año 2013. En este video encontraremos las portadas polémicas anteriores y muchas otras que no he mencionado.
En este otro, vemos otra portada polémica de este 2020 que hace referencia a Donald Trump. Cabe destacar que Donald Trump ha sido caricaturizado muchas veces en "Time"
Fuentes: "Life and Style" y "Los Tiempos"
Comentarios